
¿Ya pensaste en tu retiro? Los Planes Personales de Retiro ofrecen estabilidad financiera y ahorro fiscal
Pensar en el futuro no es solo una cuestión de previsión, sino una decisión inteligente. En un contexto económico donde la pensión pública puede no ser suficiente para garantizar una vejez digna, los Planes Personales de Retiro (PPR) se posicionan como una de las mejores herramientas para asegurar estabilidad financiera a largo plazo, y al mismo tiempo, ofrecer importantes ventajas fiscales.
Luis Centeno, especialista en seguridad social y fundador de Construyendo tu Futuro – Consultoría Patrimonial, Seguridad Social y del Retiro, destaca:
“El PPR es una de las mejores herramientas para quienes quieren asegurar una vejez sin preocupaciones económicas. Además, permite ahorrar impuestos de forma legal y ordenada.”
¿Qué es un PPR?
Un Plan Personal de Retiro es un instrumento de inversión de largo plazo que permite acumular recursos durante la vida laboral activa para utilizarlos al momento del retiro. Lo que pocos saben es que, además del ahorro, los PPR están respaldados por la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), lo que los convierte en una poderosa estrategia fiscal.
Beneficios fiscales clave:
📌 Artículo 151
Permite deducir hasta el 10% del ingreso anual en aportaciones voluntarias, con un tope establecido. Esto se traduce en un menor pago de impuestos cada año.
📌 Artículo 185
Las aportaciones complementarias —ya sean del trabajador o del empleador— también son deducibles, lo que permite una mayor acumulación de capital y reducción de carga fiscal.
📌 Artículo 93
Al llegar la jubilación, una parte del dinero retirado del PPR (hasta 15 UMAs al año) estará exenta del ISR, asegurando ingresos más limpios y mayores.
“Estas disposiciones legales están ahí para aprovecharse. No es solo ahorrar: es ahorrar inteligentemente”, afirma Centeno.
Más allá de lo fiscal
Además de los incentivos tributarios, un PPR ofrece múltiples beneficios:
✔️ Seguridad financiera en la vejez
✔️ Disciplina de ahorro a lo largo del tiempo
✔️ Flexibilidad en montos y periodicidad de aportación
✔️ Rendimientos que incrementan el capital (en fondos, UDIS, dólares, etc.)
Es una opción viable tanto para empleados formales como para trabajadores independientes, empresarios o quienes tributan bajo el régimen RESICO.
“Mientras más pronto empieces, más beneficios obtendrás gracias al interés compuesto”, enfatiza Centeno.

¿Dónde informarte?
Los expertos recomiendan consultar con asesores financieros certificados o acudir a firmas especializadas como Construyendo tu Futuro, que ofrecen orientación personalizada para contratar el plan que más se adapte a tu perfil.
📍 El retiro no se planea cuando llega, se construye desde hoy.
#AhorroInteligente #PPR #FinanzasPersonales #LuisCenteno #ConstruyendoTuFuturo #RetiroSeguro #ISR #EducaciónFinanciera