Revista Tu Vida Tu Estilo | México

Tirzepatida: el nuevo avance de Lilly que marca un antes y un después en el tratamiento de la Diabetes Tipo 2 en México
Salud y Bienestar

Tirzepatida: el nuevo avance de Lilly que marca un antes y un después en el tratamiento de la Diabetes Tipo 2 en México

Apr 15, 2025

La lucha contra la Diabetes Tipo 2 en México da un paso firme hacia adelante con la llegada de tirzepatida, un tratamiento innovador desarrollado por la farmacéutica Lilly, que promete mejorar significativamente la calidad de vida de millones de personas que conviven con esta enfermedad crónica.

En el marco de su campaña de responsabilidad social “La Diabetes es Noticia”, Lilly reafirma su compromiso con la salud pública al ofrecer una nueva alternativa terapéutica que va más allá de las soluciones tradicionales. Tirzepatida, recientemente incorporada al mercado mexicano, no es una insulina, sino una terapia que actúa sobre dos hormonas digestivas, ayudando a controlar los niveles de azúcar en sangre y a reducir el peso corporal —dos factores clave para el control de esta enfermedad.

“Nos llena de orgullo y esperanza saber que este tratamiento puede marcar una diferencia significativa para los pacientes adultos con Diabetes Tipo 2”, expresó Santiago Posada, vicepresidente del área médica de Lilly en Latinoamérica. “La innovación es nuestra responsabilidad y la clave para transformar vidas”.

Un tratamiento con evidencia clínica sólida

Durante el Congreso Anual de la Asociación Americana de Diabetes en 2023, Lilly presentó los resultados del estudio clínico SURPASS-2, que comparó la eficacia de tirzepatida frente a semaglutida, otro tratamiento ampliamente utilizado. Los resultados fueron contundentes: los pacientes tratados con tirzepatida mostraron una mayor reducción tanto en los niveles de glucosa como en el peso corporal, sin registrar hipoglucemia clínicamente significativa en la mayoría de los casos.

Esto posiciona a tirzepatida como una alternativa terapéutica de alto impacto clínico, con el potencial de reducir el riesgo de complicaciones severas como infartos, insuficiencia cardiaca, daño renal y retinopatía diabética.

Una enfermedad que no da tregua

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, la Diabetes Tipo 2 afecta al 18.4% de los adultos mexicanos, y representa una carga económica significativa. Solo en 2022, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destinó más de 50 mil millones de pesos a su atención, sin considerar los costos indirectos como la pérdida de productividad.

“En más de un siglo, hemos logrado grandes avances, incluida la creación de una nueva clase de medicamentos, la primera en más de 10 años”, destacó Posada. “Pero aún queda mucho por hacer: debemos transformar la atención, mejorar el acceso, y sobre todo, brindar educación e información confiable”.

Acceso responsable y seguro

El nuevo tratamiento está disponible en formato vial y se recomienda adquirirlo únicamente en farmacias acreditadas o centros de salud autorizados. Lilly es actualmente el único distribuidor autorizado en México. La empresa advierte sobre los riesgos asociados al uso no regulado o a la falsificación de medicamentos, prácticas que ponen en grave peligro la salud pública.

“Este tratamiento ya está disponible en más de 15 países y trabajamos de la mano con autoridades locales para garantizar su legitimidad. Cualquier uso fuera de su indicación aprobada no está respaldado científicamente”, subrayó el Dr. Posada.

Campaña de concientización y educación

Consciente de que el acceso al tratamiento no es suficiente sin información adecuada, Lilly lanza “La Diabetes es Noticia”, una campaña orientada a educar a la población y motivar la consulta médica especializada antes de iniciar cualquier tratamiento. La iniciativa también busca fortalecer la relación entre pacientes, profesionales de la salud y autoridades, para construir un ecosistema de atención más sólido y eficiente.

La farmacéutica invita a la comunidad médica y al público en general a visitar www.lillylatam.com y el Registro Nacional de Ensayos Clínicos (RNEC), donde se puede consultar información detallada sobre los estudios SURPASS realizados en el país.

Con este nuevo avance, Lilly no solo refuerza su liderazgo en el tratamiento de la Diabetes Tipo 2, sino que también da un paso importante hacia una atención más integral, personalizada y segura para millones de mexicanos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *