
USANA México celebra su 1.er Congreso de Medicina y Nutrición Funcional con más de 300 profesionales de la salud
Con una nutrida asistencia de más de 300 especialistas de distintas disciplinas médicas, USANA México inauguró su 1.er Congreso de Medicina y Nutrición Funcional, consolidando su apuesta por un enfoque preventivo, integral y basado en evidencia científica para el cuidado de la salud.
El evento, organizado por el Consejo Médico de USANA México, se convierte en un parteaguas para la medicina funcional en el país, al promover el diálogo multidisciplinario en torno a la salud proactiva, es decir, la prevención de enfermedades desde la nutrición celular, el estilo de vida y la intervención temprana.
“El cuerpo es sabio y tiene la capacidad de regenerarse; lo que buscamos es acompañar ese proceso a través de una nutrición adecuada y un enfoque integral de bienestar”, destacó Karem Sánchez-Peñafiel, Directora de USANA México, durante su mensaje de apertura.
Sánchez-Peñafiel subrayó que este Congreso es el primero de varios encuentros que USANA llevará a cabo en México y otras ciudades estratégicas para seguir promoviendo una visión científica, personalizada y preventiva de la salud.

Ciencia con alcance global
Una de las participaciones más destacadas fue la de Kathryn Armstrong, Chief Scientific Officer de USANA, quien presentó los cuatro pilares científicos que respaldan el enfoque de la compañía:
- Visión holística de la salud, originada por el fundador de USANA, el Dr. Myron Wentz, centrada en la nutrición celular.
- Presencia global en más de 25 países, que enriquece el conocimiento con perspectivas multiculturales y colaboraciones científicas internacionales.
- Alta calidad de manufactura, que garantiza la seguridad, trazabilidad y sustentabilidad de sus productos.
- Ecosistema de profesionales de la salud, considerado un activo clave para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades locales.
“Colaborar con médicos en distintas regiones nos permite desarrollar productos con base científica, pensados realmente para las personas”, señaló Armstrong.

La medicina funcional toma fuerza en México
El Congreso sirvió como plataforma para que reconocidos expertos compartieran avances y aplicaciones prácticas en el ámbito de la medicina funcional:
- Dr. Diego Arenas, médico con maestría en Nutrición Clínica, resaltó la importancia de actuar desde la prevención: “Lo que buscamos es que las personas no lleguen a consulta con daño avanzado, sino que se protejan desde la biología celular”.
- Dr. Job Monobe, experto en medicina integrativa, presentó innovaciones en pruebas genéticas con saliva desarrolladas por USANA, enfocadas en identificar polimorfismos clave en la población latinoamericana. “Es una herramienta poderosa para instaurar hábitos saludables desde la niñez y generar un impacto real en la salud pública”, explicó.
- Dra. Gabriela Sáez, internista especializada en nutrición, destacó el rol crucial de la microbiota intestinal y cómo su equilibrio puede reducir la necesidad de medicamentos y potenciar la prevención desde un enfoque integral.


Una comunidad médica que impulsa el cambio
El Congreso reunió a médicos de diversas especialidades: cardiólogos, pediatras, odontólogos, nutriólogos y otros profesionales comprometidos con una nueva forma de entender y practicar la medicina.
Los organizadores destacaron que estos encuentros no solo comparten conocimiento, sino que también recogen retroalimentación directa desde la práctica clínica, lo que permite a USANA perfeccionar sus productos y estrategias.
“Trabajar de la mano con profesionales de la salud en distintos países permite a USANA entregar exactamente lo que se necesita, con respaldo científico y un compromiso absoluto con la calidad”, concluyó Sánchez-Peñafiel.
Con esta iniciativa, USANA México no solo fortalece su presencia en el país, sino que también impulsa un cambio profundo en la manera de cuidar la salud: desde la prevención, con ciencia, y para todos.