
Saba invita a conocer el flujo vaginal como una herramienta de autocuidado
El cuerpo habla, y uno de sus lenguajes más claros —aunque a menudo ignorado— es el flujo vaginal. A través de su nueva campaña de educación íntima, Saba® pone sobre la mesa la importancia de conocer y observar las variaciones del flujo como una forma poderosa de autocuidado y salud preventiva.
A pesar de su papel fundamental en el equilibrio de la zona íntima, muchas mujeres aún desconocen lo que es “normal” en su flujo. Según datos de la Primera Encuesta de Gestión Menstrual en México (UNICEF, Essity y Menstruación Digna, 2022), solo el 30% de las mujeres lleva un registro de su ciclo menstrual y sus síntomas, lo que incluye las características del flujo.
“Hablar del flujo vaginal sigue siendo un tabú, cuando en realidad es una herramienta valiosa para conocerse y cuidarse mejor. Educar sobre esto es empoderar”, afirma Ximena Magaña, Marketing Manager de Saba®.
¿Qué es el flujo y por qué es importante?
El flujo vaginal es una mezcla natural de moco cervical, secreciones y, en algunos casos, tejido del endometrio. Su función es limpiar el cuello uterino, prevenir infecciones y mantener un pH saludable. Lejos de ser un síntoma incómodo, es un aliado de la salud íntima.
Las variaciones en color, textura y cantidad a lo largo del ciclo menstrual son normales. Por ejemplo:
- Durante la ovulación: más transparente, elástico y abundante.
- Antes o después de la menstruación: más espeso, blanco o cremoso.
- Durante el embarazo o la menopausia: puede disminuir o cambiar según los niveles hormonales.
Estas diferencias son completamente naturales, pero los cambios abruptos en olor, color o textura, especialmente si vienen acompañados de irritación, comezón o grumos, podrían ser señales de una infección y requerir atención médica.
Bitácora del flujo: un hábito sencillo con gran impacto
Saba propone una solución simple: llevar un registro personal del flujo vaginal. Esta bitácora no solo permite conocer mejor el propio cuerpo, sino también facilita el trabajo de profesionales de la salud al momento de hacer diagnósticos.
Además de observar el flujo, la marca también promueve prácticas diarias de cuidado íntimo como:
- Cambiar la ropa interior todos los días.
- Evitar productos agresivos o con fragancias.
- Permitir la ventilación nocturna.
- Usar protectores diarios que respeten el pH natural.
Salud íntima sin tabúes
Al visibilizar el flujo vaginal, Saba busca romper con los estigmas y promover una conversación más abierta y saludable sobre el cuerpo femenino. Esta propuesta no se limita al cuidado físico: también apunta a reconstruir la confianza y el respeto hacia el propio cuerpo.
“Cuando las mujeres entienden qué es normal en su ciclo y cómo se comporta su flujo, pueden tomar mejores decisiones, acudir a tiempo al médico y dejar de temer a procesos naturales. La información es libertad”, concluye Magaña.
Con esta iniciativa, Saba reafirma su papel como aliada en el bienestar íntimo, apostando por el conocimiento como motor de salud.
🔗 Para más información sobre autocuidado, ciclo menstrual y productos íntimos, visita: www.saba.com.mx