Revista Tu Vida Tu Estilo | México

El chile poblano criollo, en peligro de desaparecer por semillas chinas y abandono del campo mexicano
Lo de Hoy

El chile poblano criollo, en peligro de desaparecer por semillas chinas y abandono del campo mexicano

Sep 13, 2025
Solo 2 chiles criollos por cada 1,000 híbridos: una crisis silenciosa en la Sierra Nevada poblana

El chile poblano criollo, corazón del emblemático platillo Chiles en Nogada, está a punto de desaparecer. La causa: la invasión de semillas híbridas de origen chino, la falta de apoyos al campo y los estragos del cambio climático.

De acuerdo con la Cooperativa Guardianes Calpan, por cada 2 chiles poblanos criollos, se producen cerca de 1,000 chiles híbridos, cultivados con semillas transgénicas traídas de Asia.

“El chile criollo es prácticamente desconocido por los mexicanos. Lo que consumimos en su mayoría es un híbrido importado, sin sabor, con más agua y sin identidad”, explica Jessica Andrade Cruz, directora operativa de la cooperativa.

¿Qué está pasando con el chile poblano?

La mayoría de los chiles que se comercializan en mercados y supermercados provienen de semillas modificadas, que si bien se siembran en México, no son mexicanas. Esta tendencia ha desplazado al chile poblano criollo, el cual es:

  • Sembrado a cielo abierto
  • Cultivado sin agroquímicos ni alteraciones genéticas
  • Más alargado y puntiagudo
  • De piel delgada pero resistente
  • Con sabor auténtico y balanceado

Por el contrario, el chile híbrido suele tener forma de pimiento morrón, es más aguado, más picante (o a veces nada), y no resiste el horneado ni el relleno como lo hace el criollo.

Producción mínima, sin registro oficial

El chile criollo no figura en un censo nacional. Pero Guardianes Calpan realizó un conteo en ocho municipios de la Sierra Nevada poblana, revelando datos preocupantes:

  • Solo 56 hectáreas sembradas en 2024
  • Producción total de 840 toneladas
  • En contraste, la producción nacional de chile poblano (híbrido) fue de 405,143 toneladas

Eso significa que por cada chile poblano criollo, se producen más de 1,000 híbridos. Una desproporción que podría llevar al criollo a su extinción si no se toman acciones urgentes.

Lluvias, cambio climático y abandono

Este año, la situación empeoró. Las lluvias constantes en la región han arruinado cultivos enteros. Los suelos están tan húmedos que las plantas se pudren antes de dar fruto.

Muchos productores ya no ven rentable seguir sembrando, pues la inversión se recupera en un año, y el riesgo de pérdida es altísimo.

“Si no hay incentivos ni apoyos, los campesinos dejarán de cultivar el chile criollo. Y con él, se perderá una parte de nuestra historia”, advierte Andrade Cruz.

Alta cocina sí apuesta por el criollo, pero no es suficiente

Guardianes Calpan ha logrado vender su chile a restaurantes de alta cocina en Puebla, CDMX, Oaxaca y Querétaro como:

  • Nicos
  • Arango
  • Los Danzantes
  • Citrös
  • Envero

Incluso estaban en conversaciones con Palacio de Hierro, pero las lluvias impidieron cumplir con los pedidos este año.

Precio y percepción: un obstáculo más

El chile criollo cuesta entre $80 y $90 por kilo, mientras que el híbrido ronda los $20 a $40, lo que dificulta su compra y producción a gran escala.

Muchos consumidores no están dispuestos a pagar más, aunque se trate de un producto de mejor calidad, sin químicos y 100% mexicano.

Un llamado al rescate del chile poblano criollo

La Cooperativa Guardianes Calpan hace un llamado urgente a:

  • Autoridades locales y federales
  • Cocineros y chefs
  • Restauranteros
  • Consumidores conscientes

Para rescatar la semilla criolla, apoyar su cultivo y garantizar que no desaparezca este ingrediente fundamental de nuestra gastronomía.

“Ya nos pasó con el maíz y el cempasúchil. Si no actuamos hoy, perderemos también el chile poblano auténtico”, concluye Andrade Cruz.

¿Cómo puedes ayudar?

  • Apoya a productores locales de la Sierra Nevada poblana
  • Pregunta el origen del chile que compras
  • Elige calidad sobre cantidad, especialmente en temporada de Chiles en Nogada
  • Difunde esta información

Preservar el chile criollo no es solo defender un cultivo, es proteger una parte viva de la identidad mexicana.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *