Revista Tu Vida Tu Estilo | México

Dolor de espalda persistente: qué hacer cuando los medicamentos ya no funcionan
Lo de Hoy Salud y Bienestar

Dolor de espalda persistente: qué hacer cuando los medicamentos ya no funcionan

Jul 8, 2025

Probaste estiramientos. Tomaste ibuprofeno. Tal vez invertiste en una silla ergonómica o un escritorio para trabajar de pie. Pero ese dolor en la parte baja de la espalda sigue ahí, interfiriendo con tu día a día. Si este escenario te suena familiar, no estás solo.

El dolor de espalda es una de las causas más frecuentes de consulta médica en el mundo. Y aunque muchos casos se resuelven con descanso y autocuidado, algunos evolucionan a un problema más complejo: el dolor crónico.

¿Cuándo un dolor de espalda se vuelve crónico?

Según el Dr. Sean Barber, neurocirujano especializado en columna en el Hospital Houston Methodist, el dolor crónico se define como aquel que dura entre tres y seis meses o más. Pero no hay que esperar ese tiempo para pedir ayuda.

“Si el dolor te impide dormir, trabajar o moverte con normalidad, ya es momento de consultar a un especialista”, señala el Dr. Barber.

¿Por qué los medicamentos dejan de ser efectivos?

El tratamiento inicial suele incluir analgésicos como ibuprofeno o paracetamol. Sin embargo, su efectividad tiene límites:

  • Los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) pueden causar úlceras o afectar los riñones si se usan por periodos largos.
  • El paracetamol, aunque más amigable con el estómago, puede dañar el hígado si se excede la dosis.

Si tras una semana de tomar estos medicamentos no notas mejoría, o si el dolor se agrava, la recomendación es clara: acude a tu médico.

También es urgente buscar atención si el dolor se irradia a las piernas, si sientes debilidad, entumecimiento o cambios al orinar.

7 opciones para aliviar el dolor de espalda sin cirugía

El Dr. Barber recomienda considerar una combinación de enfoques no quirúrgicos:

  1. Estiramientos y ejercicio de bajo impacto
  2. Terapias de calor o frío
  3. Fisioterapia personalizada
  4. Pérdida de peso (cuando es necesario)
  5. Medicamentos con receta médica
  6. Inyecciones especializadas
  7. Atención quiropráctica supervisada

“La fisioterapia es clave. Muchos piensan que no la necesitan porque ya hicieron ejercicios en casa, pero un fisioterapeuta tiene herramientas clínicas que marcan la diferencia”, explica.

También se puede considerar el apoyo quiropráctico, pero con precaución, especialmente en la zona del cuello.

¿Y si nada funciona? Cuándo considerar cirugía

Si el dolor persiste más de seis semanas tras seguir tratamientos conservadores, puede ser momento de evaluar una intervención quirúrgica. Las más comunes son:

  • Cirugía de descompresión: alivia presión sobre los nervios (por hernias o estrechamiento del canal espinal).
  • Fusión espinal: estabiliza la columna en casos de deformidades o movimientos anormales.

Hoy en día, la mayoría de estas cirugías se realizan con técnicas mínimamente invasivas, reduciendo riesgos y tiempo de recuperación.

“Incluso en procedimientos complejos buscamos dañar lo menos posible los tejidos sanos”, asegura el Dr. Barber.

El mensaje final: no normalices el dolor

El dolor de espalda puede parecer algo común, pero no debe aceptarse como parte inevitable de la vida. Si te impide realizar tus actividades o afecta tu calidad de vida, hay soluciones disponibles, y la mayoría no requieren cirugía.

Consulta con tu médico para entender qué está causando tu dolor y cuál es el mejor plan de tratamiento para ti.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *