Revista Tu Vida Tu Estilo | México

Corre con sentido: cómo el running se convirtió en una forma de vida para una nueva generación
Estilo de Vida Lo de Hoy

Corre con sentido: cómo el running se convirtió en una forma de vida para una nueva generación

Aug 23, 2025

Lo que antes era una actividad solitaria para los más disciplinados, hoy se ha convertido en un fenómeno social, emocional y hasta espiritual. En 2025, correr ya no es solo ejercicio: es una declaración de principios, un ritual cotidiano que fortalece el cuerpo, conecta a las personas y transforma la mente.

“Correr se ha consolidado como una forma de vida”, afirma José Luis Briseño Carmona, licenciado en entrenamiento deportivo. Y aunque solo el 15% de la población mundial corre regularmente, quienes lo hacen descubren beneficios que van mucho más allá de la condición física.

Una orquesta de huesos, músculos y emociones

Al correr, el cuerpo se convierte en una maquinaria de precisión: 26 huesos, 33 articulaciones y 112 ligamentos trabajan al unísono, junto con una red compleja de nervios, tendones y vasos sanguíneos. “Mover el cuerpo con constancia es una de las mejores medicinas preventivas”, explica Briseño. Los beneficios son claros:

  • Mejora la salud cardiovascular
  • Fortalece el sistema muscular y óseo
  • Ayuda a regular la glucosa y el colesterol
  • Previene enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la hipertensión o la obesidad

Pero los efectos más sorprendentes ocurren en la mente: correr reduce la ansiedad, mejora el sueño, incrementa la autoestima y fortalece la resiliencia emocional. No es casualidad que muchos corredores hablen de una “meditación activa” al correr.

El auge del running social: de 5K a comunidad

En 2024, el running vivió un auge notable entre los jóvenes de la Generación Z, quienes no solo buscaban salud física, sino también conexión. “Hoy correr es inclusivo, diverso y profundamente social”, comenta Eduardo Madrazo, gerente de mercadotecnia de Lyncott. “Ya no se corre solo por el cuerpo, sino por la experiencia.”

El llamado running social comienza con pequeñas distancias: 3K, 5K o 10K. Pero pronto, entre medallas, playlists compartidas y desayunos post-entreno, nace una comunidad. Corres con amigos, te unes a un grupo local y, sin darte cuenta, estás entrenando para un 21K… o incluso un maratón.

De corredor social a maratonista: una transformación profunda

Para Jesús Amarillas, del equipo Athlima Social Fitness Crew, pasar de corredor ocasional a maratonista fue un viaje que cambió su vida:

“Correr deja de ser solo un hábito. Se convierte en parte de quién eres. Cambia tu cuerpo, tu mente, tus relaciones. El maratón no solo exige resistencia física: te confronta con la duda, el dolor, el cansancio… pero también con tu capacidad para superarlos.”

Entrenar para un maratón puede tomar de 12 a 24 semanas, y exige no solo constancia, sino estructura, apoyo emocional y —muy importante— alimentación adecuada.

Comer para correr: la nutrición como base del rendimiento

La nutrición es un pilar, no un complemento”, señala Salvador Ramos, chef corporativo de Lyncott. Una dieta diseñada para corredores debe enfocarse en:

  • Carbohidratos para energía sostenida
  • Proteínas para recuperación muscular
  • Grasas saludables, hierro, vitaminas del complejo B
  • Y una hidratación constante y adecuada

Según la Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, los corredores de larga distancia requieren entre 7 y 10 g de carbohidratos por kilo de peso corporal al día. Para alguien de 70 kg, eso puede traducirse en 700 gramos diarios. La asesoría profesional es clave para no caer en mitos y para asegurar una recuperación completa post-carrera.

Corre con propósito, corre con sentido

Correr es mucho más que sumar kilómetros: es un acto de reconexión. Es moverse hacia el bienestar, hacia una comunidad, hacia una versión más fuerte y consciente de ti mismo.

En un mundo acelerado, correr te obliga a escuchar tu respiración, a medir tu ritmo, a habitar tu cuerpo. Y en ese proceso, encuentras algo que va más allá de la meta: encuentras propósito.

Corre con sentido. Corre con salud, ritmo y equilibrio. Corre hacia ti.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *