
Anticonceptivos en México: ¿Cuáles son los más usados y cómo elegir el mejor?
Elegir un método anticonceptivo puede parecer una decisión sencilla, pero en realidad implica una reflexión profunda sobre salud, estilo de vida y bienestar personal. En México, el 74.5% de las mujeres en edad fértil sexualmente activas utilizaron algún método anticonceptivo moderno durante 2023, reflejando un creciente interés por el cuidado de la salud sexual y reproductiva.
Los métodos más utilizados siguen siendo los hormonales y los de barrera, aunque cada uno tiene particularidades que vale la pena conocer para tomar una decisión informada.
Métodos de barrera: los más accesibles y seguros contra ITS
El condón externo, comúnmente llamado masculino, continúa siendo uno de los métodos más populares por su bajo costo, fácil acceso y efectividad, no solo para prevenir embarazos no deseados, sino también para proteger contra infecciones de transmisión sexual (ITS), como el VIH, clamidia o gonorrea.
También está el condón interno o femenino, menos conocido pero en crecimiento, al ofrecer mayor autonomía a las mujeres en su uso. “Ambos condones son los únicos métodos que protegen tanto de ITS como de embarazos no planeados. Su efectividad depende de un uso correcto y constante”, explica el Dr. Eduardo López Ceh, ginecólogo y asesor en salud sexual por parte de M de Mujer.
Anticonceptivos hormonales: eficacia con opciones diversas
Las pastillas, inyecciones, implantes, parches, anillos y dispositivos intrauterinos (DIU) hormonales han ganado terreno, especialmente en entidades como Ciudad de México (79.3%), Sonora (76.8%) y Estado de México (76.6%).
“Cada cuerpo es diferente, por eso no existe un método perfecto para todas. Lo importante es contar con la información adecuada para tomar una decisión que se adapte a tu vida y necesidades”, señala Lizbeth Ortiz, psicóloga y educadora en sexualidad en M de Mujer.
Entre los métodos hormonales con mayor eficacia se encuentran:
- Implante subdérmico: Dura hasta 3 años y tiene una efectividad del 99.5%.
- DIU hormonal: Ofrece protección por 5 años con más del 99% de eficacia.
- Píldoras anticonceptivas: Con un 91% de efectividad, deben tomarse diariamente.
- Pastilla de emergencia: Útil en casos puntuales, retrasa la ovulación si se toma antes de las 72 horas posteriores a una relación sin protección.

La importancia de la doble protección
Especialistas como el Dr. López Ceh recomiendan el uso combinado de métodos hormonales y de barrera para una mayor protección. Esta “doble protección” no solo refuerza la prevención de embarazos no planeados, sino que también es esencial para reducir el riesgo de ITS.
Además, promueve una cultura de cuidado mutuo y toma de decisiones compartidas, ayudando a derribar tabúes alrededor de la sexualidad.
Acceso a información confiable
Hablar de anticoncepción de forma abierta, clara y sin prejuicios es fundamental. M de Mujer ofrece asesorías y contenidos informativos a través de su sitio web www.mdemujer.org y redes sociales: Instagram (@mdemujer_mx), Facebook (@mdemujermx) y TikTok (@mdemujermx).
En un país donde cada vez más personas priorizan su salud sexual, conocer y ejercer nuestros derechos reproductivos con información confiable y acompañamiento profesional es más importante que nunca.