
10 Claves para Tener una Casa Sana y Proteger a Tu Familia de los Químicos Tóxicos
En el marco del Día de las Madres, la autora y promotora de un estilo de vida más saludable, Lucía Moreno, lanza una poderosa invitación a todas las familias: transformar el hogar en un espacio seguro, natural y libre —en la medida de lo posible— de químicos tóxicos. A través de su libro “Inteligencia Natural”, Moreno ofrece herramientas prácticas para reducir la exposición diaria a sustancias que, aunque invisibles, pueden tener efectos dañinos en la salud.
“Tener una casa sana implica un cambio de conciencia y hábitos cotidianos”, señala la autora. “No podemos eliminar al 100% nuestra exposición a sustancias tóxicas, pero sí podemos reducirla significativamente. Eso ya es ganar salud”.
La experta recalca que factores tan comunes como la falta de ventilación, el uso de aromatizantes artificiales o la elección de productos de limpieza pueden marcar la diferencia entre una casa saludable y un entorno que contribuye silenciosamente al deterioro del bienestar familiar.
Estas son las 10 claves que propone para mantener una casa más sana:
- Ventilación diaria: Abrir ventanas al menos 10 minutos al día para permitir la circulación de aire fresco.
- Evitar aromatizantes comerciales: Renunciar a velas y espráis con aromas artificiales, que liberan compuestos dañinos.
- Incorporar plantas purificadoras: Como el Crisantemo, la Sansevieria o el Lirio de Paz, recomendadas por la NASA por su capacidad para filtrar químicos.
- Aspirar con filtro HEPA: Especialmente en alfombras, colchones y muebles para eliminar partículas tóxicas del ambiente.
- Limpiadores sin COV: Preferir productos sin compuestos orgánicos volátiles que afectan la calidad del aire.
- Alternativas naturales de limpieza: Usar ingredientes como bicarbonato, vinagre y peróxido en lugar de productos industriales.
- Eliminar químicos almacenados: Evitar guardar pinturas, pegamentos o solventes dentro del hogar o en cocheras adyacentes.
- Higiene frecuente de manos: Especialmente después de manipular plásticos o envases que puedan contener ftalatos.
- Recipientes de vidrio: Sustituir los envases plásticos por vidrio libre de BPA, más seguro para almacenar alimentos.
- Cuidado cosmético consciente: Verificar los ingredientes de productos de cuidado personal antes de aplicarlos en la piel.
Moreno enfatiza que la salud del hogar es una tarea colectiva que involucra a todos los miembros de la familia, y hace un llamado especial a las madres, como pilar de muchos hogares, para liderar este cambio hacia un entorno más limpio y natural.
Su libro “Inteligencia Natural”, ya disponible en librerías físicas y plataformas digitales, profundiza en estos temas y busca empoderar a las familias con conocimiento para construir un futuro más saludable.
¿Estás lista para iniciar el cambio en tu hogar?
Sobre Lucía Moreno
Lucía Moreno es escritora, comunicóloga, emprendedora y profesora universitaria; está comprometida con la salud, el medio ambiente y el apoyo a comunidades vulnerables, destacándose por su liderazgo en iniciativas que promueven un estilo de vida natural y consciente a través de la divulgación de información de fuentes confiables.
En 2013 emprendió un proyecto de educación ambiental bajo la marca Verde a la Mexicana, dedicada a la divulgación de un estilo de vida respetuoso con la salud humana y del medio ambiente. En 2014 creó Immi, una línea de productos de cuidado personal, libre de químicos tóxicos.