
VRFESTMX 2025 celebra su novena edición con un hackathon en el metaverso y una apuesta por el futuro de la creatividad inmersiva
El Festival de Realidad Virtual MX (VRFESTMX) regresa este año con una propuesta ambiciosa, disruptiva y profundamente colaborativa. En su 9ª edición, dirigida por Gabriela Acosta, el evento se posiciona como una plataforma clave para la exploración, desarrollo y reflexión en torno a las tecnologías emergentes y su impacto cultural, social y artístico.
Una de las grandes novedades de este año es la realización del primer Hackathon VRFESTMX, titulado “Santuarios del Futuro”, en alianza con Meta Horizon Worlds. Durante cinco días de actividades, se reunirán 35 participantes divididos en cinco equipos regionales —Monterrey, Jalisco, CDMX, Guanajuato y Mérida—, quienes diseñarán experiencias inmersivas que exploren el concepto de espacios digitales seguros, significativos y sanadores.
“Queremos que la tecnología deje de ser algo frío o distante. El objetivo es crear experiencias que realmente conecten con las personas, que sanen, que generen comunidad. Eso es lo que buscamos con este hackathon”, explica Gabriela Acosta, directora de VRFESTMX.
Una experiencia inmersiva con impacto real
El festival contará con más de 25 conferencias impartidas por mentores y expertos de 18 países, además de 1800 asistentes conectados vía metaverso. Todas las conferencias se realizarán de manera gratuita y abierta al público en Meta Horizon Worlds los días 2 y 3 de octubre, a partir de las 10:00 a.m.
El Hackathon se llevará a cabo en tres etapas:
- 29 y 30 de septiembre: sesiones de mentoría a puerta cerrada.
- 2 y 3 de octubre: desarrollo de proyectos dentro del metaverso.
- 4 de octubre: entrega de reconocimientos y celebración presencial en Muv Lab (CDMX), espacio físico aliado del festival.
Un jurado de alto nivel
El panel de jurado que evaluará los proyectos del hackathon destaca por su diversidad y experiencia. Entre los nombres confirmados se encuentran:
- Sarah Hoch, Directora del Festival Internacional de Cine de Guanajuato
- Jorge Gaviño Ambriz, Secretario General del IMSS
- Jennifer Samaniego, líder tecnológica reconocida por CNN
- Emelyn Medina, embajadora de Women@Google y cofundadora de Creative Women
- Ángel Blanco, Director de Negocios de Talent Network
- Javier Careaga, abogado experto en leyes digitales
Un espacio para imaginar el mañana
Con temas que van desde la accesibilidad digital, optimización 3D, comunidades virtuales, hasta privacidad y derechos en entornos digitales, el programa de mentorías está diseñado para que los participantes desarrollen habilidades técnicas y conceptuales que enriquezcan sus propuestas. Entre los mentores destacan:
- Iñigo Jordan Fieulleteau (Meta) – diseño en Horizon Worlds
- Jennifer Samaniego – uso de IA en la creación de experiencias
- Luis Donaldo Colosio Riojas – innovación cívica en entornos virtuales
- Isaac González – seguridad en plataformas inmersivas
- Nadia Gervacio, Alejandra Meza, Arturo López Portillo, entre otros.

Tecnología al servicio del bienestar colectivo
La esencia de VRFESTMX no es solo tecnológica, sino profundamente humana. Su misión es acercar las herramientas inmersivas a más personas, reducir la brecha digital y fomentar una cultura de creación colaborativa en entornos emergentes.
“Este festival es una incubadora de talento y una red de apoyo. Aquí, todos pueden ser creadores, innovadores o soñadores de futuros posibles. Estamos construyendo una cultura digital que también es emocional, ética y consciente”, añade Acosta.
¿Cómo participar?
Las conferencias y el acceso a los trabajos del hackathon estarán disponibles de manera gratuita para cualquier persona que se registre en el mundo virtual de Meta Horizon:
Después del 4 de octubre, los proyectos desarrollados durante el Hackathon también podrán ser explorados por el público.