Revista Tu Vida Tu Estilo | México

Vacaciones bajo amenaza: aumentan más del 500 % los fraudes digitales en México
Lo de Hoy Turismo

Vacaciones bajo amenaza: aumentan más del 500 % los fraudes digitales en México

May 29, 2025

Falsas agencias, paquetes inexistentes y clonación de tarjetas, entre las principales estafas en temporada alta.

Lo que para muchos representa descanso y esparcimiento, para otros se ha convertido en una temporada de alto riesgo. Entre 2021 y 2024, los fraudes digitales relacionados con viajes aumentaron un alarmante 531 %, y todo apunta a que la tendencia continuará al alza en 2025, de acuerdo con datos de Seguridad Americana. La amenaza crece, y las cifras son tan elocuentes como preocupantes.

El llamado fraude “montaviajes” —en el que se ofrecen paquetes turísticos falsos a precios irresistibles— encabeza la lista de estafas más frecuentes. Le siguen la suplantación de agencias y aerolíneas, alquileres vacacionales con fotos robadas, cobros por reventas de tiempos compartidos y la clonación de tarjetas en terminales manipuladas. El daño no solo es económico: según un estudio de la Universidad de Cambridge, las víctimas experimentan niveles de ansiedad y culpa comparables a los de un robo violento.

“Los delincuentes han profesionalizado su operación. Obtienen datos personales a través de filtraciones, segmentan sus ataques mediante publicidad en redes y montan sitios que emulan con precisión a agencias legítimas”, advierte Aldo González, director de carrera en ciberseguridad de UNIVERSAE, una institución internacional enfocada en la formación tecnológica.

Según cifras de la Condusef, las pérdidas por este tipo de estafas oscilan entre 5,000 y 30,000 pesos por víctima. Y aunque algunas transacciones —especialmente las realizadas con tarjeta de crédito— pueden revertirse mediante mecanismos de contracargo, la recuperación total del dinero solo se logra en el 29 % de los casos. Para quienes pagan en efectivo o mediante transferencias, las posibilidades se reducen casi a cero.

¿Cómo operan estos fraudes?

  • Llamadas engañosas: usando bases de datos filtradas, los delincuentes prometen viajes ganados o con grandes descuentos.
  • Phishing: enlaces camuflados que redirigen a sitios falsos donde se capturan credenciales bancarias.
  • Redes sociales: anuncios dirigidos, con imágenes robadas de sitios legítimos, promueven supuestas ofertas.
  • Re-victimización: tras la primera estafa, otra “agencia” promete recuperar el dinero… a cambio de otro pago.

Qué hacer si eres víctima:

  1. Bloquea inmediatamente tus tarjetas desde la app o con tu banco.
  2. Reúne evidencias: capturas de pantalla, recibos, conversaciones.
  3. Denuncia en las plataformas donde ocurrió el engaño y ante las autoridades.
  4. Informa a tu banco, especialmente si el pago fue por transferencia o tarjeta.

Prevención: la mejor defensa

UNIVERSAE enfatiza la necesidad de una cultura preventiva. Estas son sus recomendaciones clave:

  • Verifica agencias en el Registro Nacional de Turismo o en Profeco.
  • Usa solo tarjetas de crédito para reservar viajes.
  • Desconfía de dominios genéricos como “.site”, “.live”, o enlaces acortados.
  • Activa notificaciones bancarias y utiliza autenticación en dos pasos.
  • Educa a tu entorno: compartir esta información puede evitar más víctimas.

“Combatir estos fraudes no depende solo de la tecnología, sino del conocimiento compartido. La educación digital debe ser constante, colectiva y actualizada. Solo así podremos protegernos mejor”, subraya González.

En un país donde las vacaciones deberían ser motivo de descanso, la amenaza digital obliga a planear con inteligencia y a verificar cada paso. No solo está en juego el dinero: también la tranquilidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *