
Slang Stories regresa: la publicidad mexicana como nunca te la habían contado
Sin filtros, sin poses y con mucho humor, ifahto —agencia mexicana referente en full experiential marketing— relanzó oficialmente su segundo libro: Slang Stories. El evento se llevó a cabo en las instalaciones de Redbox, y reunió a voces clave del ecosistema creativo como Fernando Famanía, fundador de ifahto; Rodolfo Ramírez, fundador de Redbox; y Gabriel Richard, director general de IAB México.
Slang Stories es mucho más que una colección de anécdotas: es una radiografía honesta, exagerada y profundamente humana del mundo publicitario en México. A través de relatos reales y un lenguaje directo, el libro retrata la trastienda de una industria que, aunque poderosa, sigue marcada por contradicciones, excesos y realidades poco visibilizadas.
“Este libro refleja cómo ha cambiado la industria: más apertura, más conciencia, pero también los mismos retos. Reírnos de nosotros mismos es una forma de resistencia creativa”, expresó Fernando Famanía, CEO de ifahto.
En un país donde la industria cultural aporta el 2.7% del PIB y genera más de 1.5 millones de empleos, aún faltan espacios que narren el día a día de quienes la construyen. Slang Stories nace desde esa necesidad: dar voz —con humor y crudeza— a quienes hacen de la creatividad su modo de vida.


¿Qué hace especial a Slang Stories?
- Nuevos relatos que amplían y reinventan el universo del primer libro.
- Diseño gráfico a cargo del equipo creativo de ifahto.
- Un enfoque generacional, crítico y cargado de slang.
La apuesta de ifahto va más allá del marketing: es un ejercicio editorial para acercar la literatura a nuevas audiencias, especialmente a los jóvenes creadores. Según datos del estudio “Emprendimiento en la industria creativa en México”, el 62% de los emprendedores creativos tiene menos de 35 años, un público que quiere historias reales, ágiles y con identidad.
Slang Stories ya está disponible en Amazon México y Mercado Libre.