Revista Tu Vida Tu Estilo | México

Se apaga una voz clave en educación sexual: Prudence pierde su página en Facebook tras más de una década de impacto
Lo de Hoy

Se apaga una voz clave en educación sexual: Prudence pierde su página en Facebook tras más de una década de impacto

Sep 1, 2025

En un país donde hablar de sexualidad sigue siendo tabú y los datos sobre embarazos adolescentes son alarmantes, el cierre de espacios informativos no solo preocupa: representa un retroceso. Tal es el caso de Prudence, una de las comunidades digitales más influyentes en educación sexual en América Latina, cuya página oficial de Facebook fue desactivada el pasado 25 de julio sin explicación clara por parte de Meta.

Durante más de diez años, la marca —perteneciente a DKT International— construyó un canal que alcanzaba a más de 6 millones de personas al mes, generando un promedio de 200 mil interacciones mensuales. Era mucho más que una página: era un refugio digital donde millones de jóvenes encontraban respuestas, herramientas de prevención y una voz sin prejuicios sobre temas que siguen siendo silenciados.

“La educación sexual salva vidas. Lamentamos profundamente el cierre de este espacio, pero seguiremos encontrando caminos para informar sin censura”, declaró Alan Vera, director de marketing corporativo de DKT Latam Norte.

Una pérdida que impacta en un contexto crítico

México continúa liderando la estadística mundial de embarazos adolescentes, mientras que América Latina y el Caribe presentan una de las tasas más altas a nivel global. A pesar de esto, las plataformas sociales siguen marcando límites ambiguos para contenidos relacionados con salud sexual, incluso cuando están respaldados por instituciones y organismos internacionales.

La desaparición de la página de Prudence no solo elimina un canal de comunicación. También elimina la posibilidad de que miles de jóvenes reciban información vital sobre el uso del condón, métodos anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual y derechos reproductivos. En un país donde el 46% de los hombres y el 20% de las mujeres no usan condón, cerrar espacios educativos es, en términos prácticos, cerrar oportunidades de prevenir.

¿Y ahora qué?

Aunque Prudence ha intentado recuperar su página a través de reportes y apelaciones con Meta, hasta ahora no ha sido posible reactivarla. De forma temporal, la marca ha trasladado su comunidad a nuevas cuentas como Condones Prudence 2.0 y a su plataforma oficial Planifícame Esta, desde donde seguirá compartiendo información y recursos.

El caso Prudence invita a reflexionar: ¿quién decide qué tipo de educación se permite en redes sociales? ¿Por qué se silencian contenidos que buscan prevenir embarazos no planeados y salvar vidas, mientras se viralizan otros que refuerzan estigmas o desinformación?

En una región donde la mortalidad materna aún es una de las principales causas de muerte entre adolescentes, la educación sexual no es un lujo. Es una necesidad urgente. Y plataformas como la de Prudence, lejos de ser censuradas, deberían ser protegidas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *