
Salud Digna Promueve la Prevención del Cáncer Cervicouterino en Foro Médico y Lanza Campaña #HazteElPapa
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer Uterino, Salud Digna llevó a cabo el Foro de Conferencias Médicas titulado “Estrategia Global 2030: Por un Futuro Sin Cáncer Cervicouterino”, con el propósito de reforzar la importancia de la prevención de esta enfermedad, que sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. En el evento, se destacó el esfuerzo realizado durante el mes de prevención del cáncer cervicouterino, en el que Salud Digna realizó más de 110 mil pruebas de Papanicolau y para detectar el Virus del Papiloma Humano (VPH).
El foro reunió a más de 50 profesionales de la salud de diversas organizaciones públicas y privadas, quienes discutieron los avances más recientes en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer cervicouterino, así como el papel crucial de la detección temprana. En este contexto, Salud Digna se alineó con la Estrategia Global 2030 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para erradicar el cáncer cervicouterino como un problema de salud pública en la próxima década, enfocándose principalmente en la mejora del acceso al tamizaje y la reducción de las tasas de mortalidad.
La Dra. Diana Calva, Directora de Laboratorios Clínicos y Estudios Complementarios de Salud Digna, subrayó la importancia de la educación en salud y la cultura de la prevención. “Como aliados del sector médico, en Salud Digna creamos este espacio para compartir conocimiento y perspectivas para lograr una verdadera cultura de la prevención de esta enfermedad, que hoy en día es una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial, a pesar de ser uno de los pocos tipos de cáncer que se puede erradicar si se detecta y trata a tiempo”, destacó la especialista.

A partir de 2021, Salud Digna ha ofrecido las pruebas de Papanicolaou y VPH a un precio accesible, gracias a la fórmula de base líquida utilizada en todas sus clínicas. En 2024, más de 400 mil mujeres se realizaron ambos estudios, revelando que el 2% de las participantes resultaron positivas al VPH, con una prevalencia especialmente significativa en mujeres mayores de 45 años. Para 2025, la organización se ha propuesto alcanzar las 600 mil pruebas como resultado de la campaña #HazteElPapa.
La Estrategia Global de la OMS busca erradicar el cáncer cervicouterino mediante tres acciones clave:
- Asegurar que el 90 % de las niñas de 9 a 14 años estén vacunadas contra el VPH, la principal causa de este padecimiento.
- Lograr que el 70 % de las mujeres de 35 a 45 años se realicen las pruebas de Papanicolaou y VPH.
- Garantizar que el 90 % de las mujeres diagnosticadas con cáncer cervicouterino reciban tratamiento adecuado.
Durante el foro, los conferencistas invitados, el Dr. Ludwig González Mena, Presidente de la Academia Mexicana de Citopatología, y el Dr. Carlos E. Aranda Flores, Jefe de Oncología del Hospital General de México, abordaron la grave situación del cáncer cervicouterino a nivel mundial y en México. El Dr. González Mena señaló que, a nivel mundial, cada año se diagnostican más de 604 mil nuevos casos, resultando en 340 mil muertes. En México, el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte en mujeres de entre 15 y 44 años, con 7 mil 869 nuevos casos al año y 4 mil 121 muertes.
Por su parte, el Dr. Aranda Flores resaltó la relación entre el cáncer cervicouterino y las disparidades en el acceso a servicios de salud, destacando la importancia de mejorar la cobertura de las pruebas de detección y el acceso a la vacuna contra el VPH. Según el especialista, la vacuna ha demostrado ser altamente efectiva, reduciendo significativamente la incidencia de este tipo de cáncer.

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Cáncer Uterino, decretado por la OMS el 26 de marzo, Salud Digna lanzó durante todo el mes la campaña #HazteElPapa, cuyo objetivo es promover la detección temprana y sensibilizar a las mujeres sobre la importancia de realizarse las pruebas preventivas para evitar este tipo de cáncer. La campaña también busca romper los tabúes y fomentar el diálogo abierto sobre la salud femenina.
Con esta iniciativa, Salud Digna reafirma su compromiso con la salud pública y la prevención del cáncer cervicouterino, un padecimiento prevenible que aún causa miles de muertes cada año, pero que puede ser erradicado con medidas de detección temprana y educación en salud.