
PepsiCo Alimentos México recibe el sello “Hecho en México”
En un acto que reafirma su compromiso con el campo mexicano y la economía nacional, PepsiCo Alimentos México fue reconocida este miércoles con el distintivo “Hecho en México”, otorgado por la Secretaría de Economía a más de 200 productos de su portafolio, y anunció una inversión superior a los 100 millones de dólares en el Estado de México para fortalecer su operación agrícola, tecnológica y logística.
El evento tuvo lugar en el Centro de Desarrollo Agrícola Sabritas (CDAS), ubicado en el Estado de México, donde se producen las semillas de papa que abastecen marcas como Sabritas y Ruffles. Ahí, se entregaron los certificados a productos de marcas icónicas como Gamesa, Quaker, Doritos, Emperador y Marías, reconociendo su origen nacional, calidad y abastecimiento local.
Isaías Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México, destacó que el distintivo es un reconocimiento al trabajo de miles de mexicanos. “Cada producto hecho en México refleja tradición, calidad y el esfuerzo de quienes forman parte de nuestra cadena de valor. Nos enorgullece recibir este sello en una entidad tan clave para nuestras operaciones como el Estado de México”, declaró.

La inversión anunciada asciende a 106 millones de dólares y se destinará a tres frentes estratégicos:
- 80 millones para incorporar 792 vehículos eléctricos a su flotilla,
- 9 millones para ampliar la capacidad de producción y tecnología del CDAS,
- 17 millones en infraestructura y mejoras operativas.
Actualmente, PepsiCo opera en el Estado de México con una planta de producción, un centro logístico, 29 centros de distribución y el CDAS. En total, la compañía genera más de 4,500 empleos directos en la entidad.
La Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura González Hernández, celebró el impacto local de la compañía. “PepsiCo ha sido un actor fundamental para el desarrollo económico y agrícola del estado. Las papas Sabritas son una muestra clara de lo que se puede lograr cuando la industria apuesta por el talento y los recursos locales”, afirmó.
Por su parte, Andrea Solano, representante de la Secretaría de Economía, subrayó la importancia del distintivo. “El sello ‘Hecho en México’ es símbolo de confianza, cumplimiento normativo y orgullo nacional. Refleja lo que la colaboración entre gobierno e iniciativa privada puede lograr”, dijo.

PepsiCo también aprovechó para destacar su impacto en el campo mexicano. Más del 90 % de sus insumos agrícolas —incluyendo papa, maíz, trigo y avena— son cultivados en México. La empresa compra cerca del 20 % de la producción industrial de papa del país, beneficiando a más de 40 mil personas en comunidades rurales.
Gildardo González, presidente de la Confederación Nacional de Productores de Papa (CONPAPA), resaltó el apoyo que PepsiCo ha brindado al campo. “Gracias a esta alianza hemos podido adoptar tecnologías como el riego por goteo y el uso de sensores. Esto no solo mejora nuestros cultivos, también nos permite cuidar mejor la tierra y construir un futuro más sostenible”, expresó.
Con más de 115 años de historia en México, PepsiCo reafirma con este reconocimiento y su nueva inversión su apuesta por el talento nacional, el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del sector agroalimentario en el país.