Revista Tu Vida Tu Estilo | México

Lilly presenta resultados positivos de su insulina semanal en estudios de Fase 3
Lo de Hoy Salud y Bienestar

Lilly presenta resultados positivos de su insulina semanal en estudios de Fase 3

Jul 1, 2025

La farmacéutica Eli Lilly and Company ha dado un paso importante hacia la transformación del tratamiento con insulina al anunciar resultados positivos de tres estudios clínicos de Fase 3 que evaluaron la eficacia y seguridad de su insulina semanal en investigación, efsitora alfa, para personas con diabetes tipo 2.

Los estudios —QWINT-1, QWINT-3 y QWINT-4— demostraron que efsitora, administrada una vez por semana, no solo logró una reducción comparable de los niveles de HbA1c (hemoglobina glucosilada) en comparación con las insulinas basales diarias, sino que además mostró un perfil de seguridad similar, e incluso, en algunos casos, una menor tasa de eventos de hipoglucemia.

Resultados clínicos que respaldan una opción más simple

En el estudio QWINT-1, que incluyó a personas que iniciaban tratamiento con insulina, efsitora redujo los niveles de HbA1c en un 1.31 % tras 52 semanas, frente al 1.27 % logrado con insulina glargina. Esta evaluación utilizó un esquema de cuatro dosis fijas, ajustadas mensualmente según los niveles de glucosa del paciente.

En QWINT-3, que incluyó pacientes ya tratados con insulina basal, efsitora logró una reducción del 0.86 % en HbA1c frente al 0.75 % registrado con insulina degludec, mientras que en QWINT-4, en pacientes que combinaban insulina basal con prandial, ambas terapias (efsitora y glargina) lograron una disminución del 1.07 % en el mismo periodo de 26 semanas.

Seguridad comparable y menos hipoglucemia

Los resultados de seguridad también fueron alentadores. En QWINT-1, efsitora registró aproximadamente un 40 % menos de eventos de hipoglucemia que insulina glargina (0.50 vs. 0.88 eventos por paciente-año). En los estudios restantes, las tasas de hipoglucemia fueron similares a las de los tratamientos diarios más comunes.

“El esquema de dosis fija, con solo cuatro ajustes posibles, podría facilitar el inicio del tratamiento para quienes viven con diabetes tipo 2 y temen la complejidad de la insulina”, señaló el Dr. Julio Rosenstock, investigador principal de QWINT-1. “Una opción más sencilla y menos invasiva puede mejorar la adherencia y el control glucémico”.

Más que un avance clínico: un alivio para el paciente

Actualmente, el tratamiento con insulina basal puede requerir más de 300 inyecciones al año, un factor que suele dificultar el inicio o continuidad del tratamiento. De acuerdo con Jeff Emmick, M.D., Ph.D., vicepresidente senior de desarrollo de productos en Lilly, esta nueva formulación semanal tiene el potencial de transformar ese panorama.

“Con efsitora, las personas con diabetes tipo 2 podrían tener una opción más simple, menos invasiva y que facilite el control de su enfermedad sin sacrificar eficacia ni seguridad”, indicó. Lilly planea presentar la terapia ante agencias reguladoras internacionales antes de que finalice el año.

Si se aprueba, efsitora podría representar un cambio de paradigma en el manejo de la diabetes tipo 2, ofreciendo no solo mejores resultados médicos, sino también una mejor calidad de vida para millones de pacientes alrededor del mundo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *