
La Obesidad y su Impacto en la Salud Cardiovascular
En el contexto del Mes Mundial contra la Obesidad, Viatris México hace un llamado urgente a la reflexión sobre la creciente problemática de la obesidad en el país, una condición que afecta a más de la mitad de la población adulta y está estrechamente relacionada con el aumento de enfermedades cardiovasculares.
Actualmente, el 73% de los adultos mexicanos tienen sobrepeso, y el 36% de ellos viven con obesidad, lo que incrementa significativamente el riesgo de padecer trastornos cardiovasculares como hipertensión arterial, angina y insuficiencia cardíaca. Con las proyecciones actuales, se estima que para el año 2030, el 45% de la población adulta mexicana podría estar afectada por la obesidad.
La conexión entre obesidad y enfermedades cardiovasculares
La obesidad, una enfermedad crónica caracterizada por la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, no solo impacta el bienestar general, sino que eleva considerablemente el riesgo de sufrir afecciones cardiovasculares. Entre las más comunes se encuentran:
- Hipertensión arterial: Más de 30 millones de mexicanos padecen hipertensión, una condición que se agrava por el exceso de peso y la obesidad, aumentando los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos en la sangre. Si no se controla, puede llevar a infartos, accidentes cerebrovasculares y otras complicaciones graves.
- Dolor en el pecho (angina): La acumulación de grasa en los vasos sanguíneos dificulta el flujo sanguíneo, lo que puede generar dolor en el pecho, conocido como angina, elevando el riesgo de un evento cardiovascular grave.
- Insuficiencia cardíaca: Esta condición ocurre cuando el corazón no puede bombear sangre eficientemente debido a problemas como la hipertensión y la aterosclerosis. El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de insuficiencia cardíaca, y se estima que entre el 15% y el 35% de las personas con esta afección tienen sobrepeso.
La importancia de la prevención y los pequeños cambios en la rutina diaria
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en México, cobrando la vida de más de 189,000 personas cada año. Sin embargo, la buena noticia es que hasta el 80% de los eventos cardiovasculares pueden prevenirse con pequeños cambios en el estilo de vida. Para ello, Viatris México recomienda adoptar hábitos sostenibles para mejorar la salud cardiovascular, tales como:
- Mejorar la alimentación: Una dieta equilibrada que incluya proteínas, verduras y grasas saludables es fundamental para regular el metabolismo y prevenir complicaciones relacionadas con la obesidad.
- Incrementar la actividad física: La Organización Mundial de la Salud sugiere al menos 150 minutos semanales de actividad física aeróbica de intensidad moderada, como caminar, nadar o hacer entrenamiento de fuerza, lo cual puede generar un impacto positivo significativo.
- Chequeos médicos regulares: Monitorear la presión arterial, colesterol y glucosa en sangre es esencial para detectar anomalías a tiempo y comenzar el tratamiento adecuado.
El compromiso de Viatris con la prevención y el tratamiento
“Prevenir enfermedades cardiovasculares no requiere hacer cambios drásticos, sino adoptar hábitos saludables y sostenibles en la vida diaria. Abordar la obesidad de manera preventiva no solo ayuda a reducir los riesgos cardiovasculares, sino que también empodera a las personas para vivir una vida más saludable y plena”, aseguró la Dra. Malgorzata Rozycka, directora médica de Viatris México.
Viatris sigue comprometido con la promoción de la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, enfocándose en eliminar las barreras de acceso y mejorando la calidad de vida de quienes más lo necesitan.