Revista Tu Vida Tu Estilo | México

La moda en México necesita una reingeniería total, advierten líderes en foro climático
Lo de Hoy Moda

La moda en México necesita una reingeniería total, advierten líderes en foro climático

Oct 13, 2025

En el foro “México por el Clima”, expertos piden una Ley de Economía Circular y una transformación urgente en la industria textil para enfrentar la crisis ambiental.

La moda mexicana se enfrenta a un momento decisivo. Durante el foro México por el Clima, líderes del sector textil, ambientalistas y emprendedores coincidieron en un mensaje contundente: la industria necesita una reingeniería total para dejar de ser parte del problema y convertirse en motor de soluciones climáticas.

En el panel “El reto climático de la moda en México”, moderado por Humberto Pérez Misdrahi (CSR Associate de Hermès México), se abordó uno de los datos más alarmantes del sector: el 30% de la ropa producida en el mundo termina en la basura sin haber sido usada ni una sola vez. Esta cifra, dijeron los ponentes, refleja un modelo de consumo y producción que ya no es sostenible ni ética ni ambientalmente.

La urgencia de un nuevo modelo

Diana Hernández, CEO de Fundamentally, hizo un llamado claro: “Necesitamos repensar todo el modelo de negocios. La moda debe pasar de un modelo lineal y desechable a un sistema circular donde no haya desperdicio”.

Además, presentó Fundamentally Green Metrics Latam, una iniciativa que ofrece herramientas de transparencia y sostenibilidad a las marcas de moda, incluyendo pasaportes digitales para productos que permitan al consumidor conocer el impacto real de lo que compra.

Impulsar el slow fashion desde el sistema

Desde su experiencia como emprendedora, Mildred Partida, CEO de Culto Mar, puso sobre la mesa los desafíos y oportunidades del slow fashion, una alternativa que, según ella, debe ser comprendida y apoyada no solo por los consumidores, sino también por las políticas públicas.

“Producir con conciencia cuesta más, pero también genera empleos, cuida el ambiente y construye un modelo de negocio más justo. Necesitamos educar al mercado sobre estos costos reales”, afirmó.

Cambiar las reglas del juego

Para Juan Carlos Carrillo, del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), el gran cambio debe comenzar por el marco legal. “Hoy tenemos una ventana de oportunidad. La crisis climática y económica nos obliga a actuar. Es momento de aprobar una Ley de Economía Circular que promueva nuevos hábitos de producción y consumo, con obligaciones claras e incentivos reales”.

Un futuro que se diseña hoy

El foro México por el Clima, respaldado por Climate Group y en colaboración con la ONU, cerró su primera edición con un consenso entre voces diversas: la moda debe ser una de las primeras industrias en transformarse si queremos un futuro sostenible.

La exigencia no es menor: reconstruir toda la cadena de valor, desde cómo se diseña una prenda hasta cómo se desecha. Pero también hay oportunidades enormes para quienes se atrevan a innovar.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *