
La industria farmacéutica mexicana apunta a un crecimiento del 8% en 2025
- Además, lanza el portal web “Torre de la Salud” para reforzar la conexión con la sociedad.
La industria farmacéutica mexicana continúa consolidándose como un referente internacional, con proyecciones de crecimiento del 6 al 8% para 2025 y una visión clara de expansión hacia Centro y Sudamérica, anunció Juvenal Becerra Orozco, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (UNEFARM).
En el marco del lanzamiento del portal web Torre de la Salud (www.torredelasalud.mx), el líder empresarial destacó los avances del sector en áreas clave como investigación, desarrollo de nuevos productos y capacitación del personal. Estos esfuerzos se complementan con estrategias de medicina preventiva y una mayor cercanía con la población para fortalecer la difusión de información sobre salud.
Una plataforma digital para acercar la salud a la población
El portal web Torre de la Salud representa un paso significativo en la misión de conectar al sector farmacéutico con la sociedad. Este proyecto, que comenzó hace cinco años como un programa de radio digital, ahora se expande para ofrecer información directa de laboratorios, distribuidores y farmacias, fortaleciendo el vínculo entre la industria y la población.
“Queremos ser ese puente que traslade los mensajes de la industria farmacéutica hacia la sociedad, promoviendo un acceso más informado a temas de salud”, afirmó Becerra Orozco durante la presentación.
Edgar Eslava, coordinador general de Torre de la Salud, anunció que el portal difundirá investigaciones, novedades y procesos de más de 50 laboratorios nacionales e internacionales, así como de una red de 40 grupos farmacéuticos en 15 estados del país. Además, en 2025 se entregarán reconocimientos a periodistas destacados en la cobertura de temas relacionados con el sector farmacéutico.
Impulsando la capacitación y el impacto social
Alfredo Barrales, presidente del proyecto Desarrollo Farmacéutico, destacó la importancia de fortalecer el papel de las farmacias como agentes clave en la salud de las comunidades. El sistema de vinculación impulsado por Torre de la Salud incluye capacitaciones, ferias de salud, pláticas informativas en escuelas y recorridos operativos en empresas.
“Buscamos que el farmacéutico sea un actor cercano y preparado, capaz de llevar información crucial sobre salud a las localidades donde opera, generando un impacto positivo desde una perspectiva social”, subrayó Barrales.
Una industria en expansión
Con estándares internacionales y una visión de crecimiento regional, el sector farmacéutico mexicano se posiciona como un motor clave para el desarrollo económico y la mejora de la salud pública en México y más allá de sus fronteras.