Revista Tu Vida Tu Estilo | México

Infarto: Cada minuto cuenta: Reconocer los síntomas menos conocidos puede salvar vidas
Salud y Bienestar

Infarto: Cada minuto cuenta: Reconocer los síntomas menos conocidos puede salvar vidas

Sep 17, 2025

Aunque los síntomas clásicos de un infarto son bien conocidos, como el dolor repentino en el pecho o la dificultad para respirar, expertos del Hospital Houston Methodist advierten que muchas señales de alerta no son tan evidentes. En un nuevo artículo informativo, el Dr. Miguel Quiñones, cardiólogo reconocido de esta institución, explica por qué reconocer síntomas atípicos y actuar rápido puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

“Si llegamos a tiempo, podemos hacer muchas cosas para minimizar el daño”, asegura el Dr. Quiñones. “El músculo del corazón necesita sangre de manera constante, y solo tenemos una pequeña ventana para actuar antes de que el daño sea irreversible”.

90 minutos pueden marcar la diferencia

Los expertos coinciden: recibir atención médica de emergencia durante los primeros 90 minutos después del inicio de los síntomas es clave para preservar el músculo cardíaco y evitar complicaciones graves. Por ello, ante cualquier sospecha de infarto, se debe llamar inmediatamente al número de emergencias, incluso si los síntomas no parecen graves.

Una vez en el hospital, el equipo médico activa protocolos especiales que omiten los procesos de registro habituales y se enfocan en evaluar al paciente de inmediato mediante electrocardiogramas (ECG), análisis de sangre y, en muchos casos, procedimientos de intervención para abrir las arterias bloqueadas.

Síntomas inesperados: más comunes de lo que se cree

Contrario a lo que muestran las películas, solo la mitad de los infartos se presentan con dolor intenso y súbito en el pecho. Muchos pacientes reportan síntomas difusos que pueden confundirse con otros problemas menores, como indigestión, ansiedad o cansancio extremo.

Algunos síntomas inusuales que pueden indicar un infarto incluyen:

  • Náuseas o vómitos
  • Sudoración excesiva
  • Dolor en mandíbula, cuello o brazo (sin dolor en el pecho)
  • Dificultad para respirar o sensación de ahogo
  • Fatiga extrema o una sensación de “no sentirse bien”

En mujeres y personas con enfermedades crónicas como diabetes, estos síntomas pueden ser aún más atípicos, lo que complica su detección. “Muchas personas llegan tarde al hospital porque no reconocen las señales de advertencia”, explica el Dr. Quiñones.

Prevención: la mejor herramienta contra el infarto

La mayoría de los infartos se originan por la acumulación progresiva de placa en las arterias, un proceso que puede tardar décadas. Por eso, el Dr. Quiñones subraya la importancia de adoptar hábitos saludables cuanto antes.

Acciones clave para reducir el riesgo de infarto incluyen:

  • Dejar de fumar
  • Controlar la presión arterial y el colesterol
  • Mantener un peso saludable
  • Seguir el tratamiento médico adecuado

Incluso pequeños cambios en el estilo de vida pueden tener un gran impacto. “Nunca es tarde para tomar el control de tu salud cardiovascular”, concluye el Dr. Quiñones. “Si sientes que algo no está bien, no lo ignores. Hacer esa llamada puede salvarte la vida”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *