Revista Tu Vida Tu Estilo | México

Hernias ventrales: el problema abdominal que afecta silenciosamente a millones de mexicanos
Salud y Bienestar

Hernias ventrales: el problema abdominal que afecta silenciosamente a millones de mexicanos

Oct 14, 2025

Aunque pocas veces se habla de ellas, las hernias ventrales afectan a entre el 10% y 15% de la población en México, especialmente a personas entre los 30 y 59 años, en plena edad productiva. Si no se atienden a tiempo, pueden derivar en complicaciones graves, incluso potencialmente mortales.

Las hernias ventrales se producen cuando una porción del contenido abdominal se desliza a través de un punto débil en la pared del abdomen, formando una protuberancia visible. En algunos casos son asintomáticas, pero en otros pueden causar dolor, malestar e interferir con la vida diaria.

“Pueden ser congénitas o adquiridas, y entre sus causas están las cirugías abdominales previas, obesidad, presión intraabdominal, tos crónica y embarazos”, explicó el Dr. Héctor Valenzuela, especialista en hernias, diástasis y reconstrucción de la pared abdominal, y representante mexicano ante la Society of Robotic Surgery.

Hasta el 23% de los casos están relacionados con cirugías abdominales previas (laparotomías), pero también pueden presentarse en personas que nunca han sido operadas. Su impacto en la salud pública no es menor: provocan ausentismo laboral, reducen la productividad y afectan la calidad de vida.

La cirugía con mallas: el nuevo estándar de tratamiento

Afortunadamente, la medicina ha avanzado significativamente en el tratamiento de esta condición. Actualmente, el uso de mallas quirúrgicas especializadas se ha convertido en el estándar de oro para reparar hernias ventrales. Estos dispositivos refuerzan los tejidos debilitados, reducen el riesgo de recurrencia y mejoran los resultados a largo plazo.

Una de las técnicas más innovadoras es la reparación totalmente extraperitoneal extendida (eTEP), que permite colocar la malla fuera de la cavidad abdominal, lo que reduce el dolor postoperatorio, acorta la estancia hospitalaria y acelera la recuperación del paciente.

“Esta técnica lleva la mínima invasión a un nuevo nivel, con menos complicaciones y mejores resultados cuando es realizada por expertos”, añadió el Dr. Valenzuela, miembro activo de la American Hernia Society y la European Hernia Society.

Mallas de nueva generación: mayor seguridad y eficacia

En México, empresas como BD (Becton, Dickinson and Company) han impulsado el desarrollo y disponibilidad de mallas de última generación, como Phasix™, Phasix™ ST, Ventralight™ ST y Ventralight™ ST con Echo PS, disponibles tanto en el sector público como privado.

Estas mallas están diseñadas para integrarse de forma segura con los tejidos del paciente, fortaleciendo la pared abdominal y reduciendo significativamente las posibilidades de que la hernia reaparezca.

“Las mallas no solo corrigen el defecto, sino que se incorporan a la pared abdominal y brindan una reparación sólida y permanente. Representan una opción moderna, segura y respaldada por evidencia clínica”, destacó el especialista.


Una inversión en salud pública y bienestar

La disponibilidad de estas tecnologías representa un paso importante para mejorar el acceso a tratamientos efectivos, reducir costos asociados a complicaciones y brindar una mejor calidad de vida a quienes viven con esta afección.

BD México reafirma su compromiso con la salud de los mexicanos, apostando por soluciones quirúrgicas que ofrezcan máximos beneficios clínicos y aceleren la recuperación de los pacientes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *