Revista Tu Vida Tu Estilo | México

Día Internacional de la Juventud 2025: Una mente sana, la clave para enfrentar los retos del presente
Lo de Hoy

Día Internacional de la Juventud 2025: Una mente sana, la clave para enfrentar los retos del presente

Aug 12, 2025

En un mundo marcado por la incertidumbre, la hiperconectividad y la sobrecarga de información, el bienestar mental de las juventudes cobra una importancia cada vez mayor. Este 12 de agosto, en el marco del Día Internacional de la Juventud, expertos y organizaciones hacen un llamado urgente a priorizar la salud emocional de las nuevas generaciones, quienes enfrentan desafíos sin precedentes.

Crisis climática, conflictos sociales, presión académica y profesional, aislamiento social y dependencia digital son solo algunos de los factores que afectan el bienestar psicológico de millones de jóvenes en todo el mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 300 millones de personas padecen trastornos de ansiedad o depresión, y muchos de estos casos inician antes de los 25 años. En México, se estima que uno de cada cinco jóvenes ha experimentado síntomas relacionados con estas condiciones.

Para hacer frente a este panorama, la psicoterapia y la meditación emergen como herramientas clave. “La salud mental juvenil no puede seguir siendo un tema tabú. Los jóvenes necesitan sentirse escuchados, comprendidos y acompañados, no juzgados ni minimizados”, afirma la psicóloga mexicana Alicia Martínez Gutiérrez, especialista en psicoterapia infantil y adolescente. Martínez también destaca el valor de la meditación como una práctica accesible y eficaz: “La meditación no es una moda: es una herramienta poderosa que permite a los jóvenes reconectar consigo mismos, manejar mejor sus emociones y construir una base emocional sólida para su vida futura.”

La evidencia científica respalda esta visión. Diversos estudios demuestran que unos pocos minutos diarios de meditación consciente pueden reducir significativamente los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y contribuir a una mayor concentración y bienestar general.

Más allá de las prácticas individuales, expertos coinciden en la necesidad de crear espacios seguros, libres de estigma, donde las juventudes puedan hablar abiertamente sobre su salud mental. Instituciones educativas, familias, gobiernos y empresas tienen un rol crucial en fomentar este entorno de apoyo emocional.

Este año, la sede global de la celebración será Nairobi, Kenia, en colaboración con ONU-Hábitat, donde líderes juveniles, responsables políticos y profesionales del desarrollo se reunirán para generar soluciones que impulsen la participación juvenil en el desarrollo local.

El lema 2025, “Juventud con salud mental, juventud con futuro”, refleja la urgencia de abordar estos temas con empatía y compromiso. Desde su proclamación en 1999 por la ONU, el Día Internacional de la Juventud se ha consolidado como una fecha para visibilizar los retos que enfrenta este sector poblacional y reconocer su papel como motor de cambio social.

En palabras de Martínez Gutiérrez: “Invertir en la salud mental juvenil es invertir en un futuro más empático, resiliente y humano.” Un mensaje que, más que nunca, debe ser escuchado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *