
Cinco estafas comunes con las que te roban los datos de tu tarjeta: así puedes protegerte
En un mundo cada vez más digital, proteger la información de tus tarjetas bancarias se ha vuelto una prioridad. Ante el crecimiento de fraudes financieros en México, que en 2024 provocaron pérdidas por cerca de 14,500 millones de pesos, Ualá hace un llamado a la prevención y educación digital, y alerta sobre las cinco estafas más comunes con las que los delincuentes roban datos personales y financieros.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), los delitos como el phishing, el skimming o la suplantación de identidad representan más del 40% de los fraudes reportados.
1. Phishing bancario
Los delincuentes envían correos electrónicos o mensajes que aparentan provenir de bancos o instituciones financieras, pidiendo a los usuarios verificar sus datos a través de enlaces falsos.
🔒 Recomendación: Nunca ingreses tu información desde un enlace recibido por correo o mensaje. Siempre verifica directamente con tu banco.
2. Skimming en cajeros automáticos
Los estafadores instalan dispositivos en cajeros automáticos para copiar la información de las tarjetas.
🔒 Recomendación: Revisa físicamente el cajero antes de usarlo y cubre el teclado al ingresar tu NIP.
3. Estafas en compras en línea
Falsas tiendas online imitan a sitios reconocidos y ofrecen productos a precios demasiado bajos. Al comprar, el usuario pierde su dinero y expone los datos de su tarjeta.
🔒 Recomendación: Compra solo en sitios seguros (que empiecen con https), busca reseñas y evita ofertas que parezcan “demasiado buenas para ser verdad”.
4. Fraudes de inversión
Prometen ganancias rápidas con poco o ningún riesgo. A menudo emplean tácticas de presión para que el usuario actúe sin pensar.
🔒 Recomendación: Investiga la legitimidad del negocio o plataforma antes de invertir y consulta fuentes confiables o expertos financieros.
5. Suplantación de identidad
Ocurre cuando alguien se hace pasar por otra persona para acceder a su información financiera, ya sea por teléfono, redes sociales o correo.
🔒 Recomendación: No compartas información personal en redes y usa contraseñas seguras que cambies regularmente.
La información, tu mejor defensa
Desde Ualá, plataforma comprometida con la seguridad financiera de los mexicanos, recomiendan adoptar una actitud vigilante frente a cualquier comunicación sospechosa. “La mejor defensa contra los fraudes es la educación y la prevención. Estar informados es clave para mantenernos seguros”, señalaron.
Para conocer más consejos de seguridad y cómo proteger tus datos bancarios, visita el sitio web oficial de tu institución financiera o plataformas como Ualá.