Revista Tu Vida Tu Estilo | México

Científicos mexicanos logran avance en tratamiento para colesterol alto en pacientes con diabetes tipo 2
Lo de Hoy Salud y Bienestar

Científicos mexicanos logran avance en tratamiento para colesterol alto en pacientes con diabetes tipo 2

Aug 6, 2025

Un estudio clínico realizado en México reveló que la combinación de los medicamentos Atorvastatina y Fenofibrato reduce de forma más efectiva y segura los niveles de colesterol malo (LDL) y triglicéridos en pacientes con diabetes tipo 2, en comparación con la Atorvastatina sola.

La investigación, publicada en la revista científica Springer Nature, es la primera en su tipo desarrollada específicamente con población mexicana con dislipidemia mixta, una condición común en quienes padecen diabetes y que incrementa significativamente el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.

“La población mexicana presenta un tipo de dislipidemia diferente a otras regiones, potenciada por factores genéticos y estilos de vida. Los resultados son especialmente relevantes para nuestro contexto”, explicó el Dr. Francisco Padilla, cardiólogo e investigador principal del estudio.

Resultados contundentes

El estudio incluyó a 76 personas con diabetes tipo 2. Después de cuatro meses, el grupo tratado con la combinación logró reducciones notables:

  • Colesterol LDL: de 133 a 83 mg/dL
  • Triglicéridos: de 227 a 128 mg/dL
  • Colesterol total: de 217 a 149 mg/dL

Además, se reportó una baja incidencia de efectos secundarios, lo que refuerza la seguridad del tratamiento.

Desarrollo mexicano con enfoque internacional

La combinación fue desarrollada por el Centro de Investigación de Laboratorios Silanes, empresa farmacéutica mexicana con más de 80 años en el sector y 150 patentes activas. El Dr. Jorge González Canudas, director de I+D de la compañía, señaló que esta fórmula puede facilitar el apego al tratamiento en pacientes con enfermedades crónicas múltiples.

“Un solo medicamento que combine dos activos ayuda a reducir la polifarmacia, lo que es clave en pacientes con diabetes, hipertensión y colesterol elevado al mismo tiempo”, explicó González Canudas.

Urgencia de atender la dislipidemia

En México, la diabetes es la segunda causa de muerte, y los trastornos cardiovasculares, la primera. Solo en el primer trimestre de 2025, más de 11 mil pacientes con DMT2 fueron hospitalizados por complicaciones, según cifras oficiales de la Secretaría de Salud.

El estudio demuestra que mejorar el manejo del perfil lipídico en personas con diabetes puede reducir el riesgo de muerte cardiovascular, una de las mayores amenazas para la salud pública.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *