
Carlos Villagrán “Quico” llama a vencer los miedos y hacerse revisiones: “El cáncer de próstata sí se puede vencer”
“Atrévanse a cuidarse, por ustedes y por sus familias”. Así fue como Carlos Villagrán, el entrañable “Quico” de El Chavo del 8, cerró su emotivo testimonio en conferencia de prensa, al compartir que venció el cáncer de próstata gracias a la detección oportuna y a un tratamiento adecuado.
El actor de 81 años fue diagnosticado en 2023. Se sometió a una cirugía, sesiones de radioterapia y rehabilitación. Hoy, agradecido por haber superado la enfermedad, se une a la campaña de concientización encabezada por Bayer México, en el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata (11 de junio), para hacer un llamado urgente a los hombres a vencer el miedo y acudir al médico a tiempo.
“El cáncer de próstata no avisa y si lo ignoras, puede llevarte a la muerte. Pero si lo detectas a tiempo, puedes ganarle. Yo lo hice y hoy estoy vivo para contarlo. No esperen a tener síntomas, háganse las pruebas”, dijo Villagrán con convicción.
Una enfermedad prevenible, pero letal
Pese a que el cáncer de próstata es curable en un 90% cuando se detecta a tiempo, sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en hombres en México, con más de 7,000 muertes al año.
La Dra. Yusimit Ledesma, directora médica de Bayer México, alertó que solo 3 de cada 10 hombres se realizan exámenes de detección a tiempo, lo que explica por qué la mayoría de los casos se diagnostican en fases avanzadas, cuando el tratamiento es más complejo y el pronóstico menos favorable.
“Las pruebas son simples: el antígeno prostático específico (APE) en sangre y, en algunos casos, el tacto rectal. Ambas están disponibles en instituciones públicas y privadas, y pueden salvar vidas”, explicó la doctora.
¿Quiénes deben realizarse estudios?
El Dr. Miguel Ángel Álvarez Avitia, oncólogo, advirtió que uno de cada seis hombres mexicanos está en riesgo de padecer esta enfermedad en algún momento de su vida. Recomendó revisiones médicas anuales a partir de los 40 años, especialmente si existen antecedentes familiares de cáncer de próstata, de mama u ovario, o si se presentan factores como:
- Edad mayor a 65 años
- Síndrome metabólico, hipertensión, obesidad
- Prostatitis crónica
- Tabaquismo y sedentarismo
Además, el especialista recordó que el cáncer de próstata no presenta síntomas en etapas iniciales, lo que lo convierte en un enemigo silencioso. Las señales de alerta —cuando aparecen— incluyen dificultad para orinar, dolor, sangre en orina o semen, y molestias en la zona pélvica o espalda.

Una batalla que se puede ganar
El cáncer de próstata es más letal que el cáncer de mama en el país. Sin embargo, los expertos coincidieron en que es posible revertir esta tendencia con educación, conciencia y acceso a tratamientos innovadores.
“En Bayer estamos comprometidos con mejorar la detección, el acceso a terapias y el acompañamiento a los pacientes, sin importar la etapa en la que se encuentren. Nadie debería enfrentar esta enfermedad sin opciones”, subrayó la Dra. Ledesma.
Mensaje final: más conciencia, menos miedo
La historia de Carlos Villagrán es un recordatorio de que la detección oportuna puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. El llamado es claro: dejar atrás el estigma y convertir el cuidado de la salud en un acto de amor propio.
🩺 Consulta médica anual, APE y revisiones periódicas pueden salvar tu vida.
🎗️ Detectarlo a tiempo puede curarlo. Ignorarlo puede costarla.