
Cáncer de próstata cobra la vida de 20 mexicanos al día: especialistas piden atención integral
Bayer presenta nueva terapia disponible en el sector público que podría extender la vida de pacientes con cáncer de próstata metastásico
El cáncer de próstata continúa siendo una de las principales causas de muerte entre los hombres mexicanos. Tan solo en 2024, más de 7 mil fallecimientos fueron atribuidos a esta enfermedad, lo que equivale a 20 muertes cada día, según datos del INEGI.
Ante esta preocupante realidad, especialistas y líderes del sector salud hacen un llamado urgente para adoptar un modelo de atención multidisciplinario, que permita un diagnóstico y tratamiento más eficaces.
Una enfermedad que requiere más que un especialista
“El cáncer de próstata no se trata solo desde la urología. Se necesita una red de expertos que aborde cada caso desde todas las aristas: médica, emocional, nutricional y genética”, explicó la Dra. Sandra Quintana, Gerente Médica de Oncología en Bayer de México, durante el encuentro Prostate Xchange Network, organizado por la farmacéutica en Monterrey y Guadalajara.
En el evento participaron médicos destacados como los doctores Guillermo Sánchez Villaseñor, Francisco Rodríguez Covarrubias, Ray Manneh, Jorge Ahualli e Ytel Garcilazo Reyes, quienes coincidieron en que un tratamiento integral mejora el pronóstico del paciente y permite una mejor calidad de vida.
Falta infraestructura para atención integral
Aunque el enfoque multidisciplinario ha demostrado ser más efectivo, no todas las instituciones de salud pública en México cuentan con los especialistas necesarios. Por ello, los expertos exhortaron a fomentar colaboraciones interhospitalarias que permitan ofrecer una atención completa.
Nueva terapia hormonal ya está disponible en hospitales públicos
Durante el evento, Bayer anunció que desde mayo está disponible en instituciones públicas del país una nueva terapia hormonal para pacientes con cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas, es decir, aquellos casos en los que el cáncer se ha diseminado pero aún responde al tratamiento hormonal.
Esta terapia puede prolongar significativamente la vida del paciente, especialmente cuando se combina con otros tratamientos.
“Este avance es una muestra del compromiso de Bayer con la salud de los hombres en México. Estamos enfocados en acercar la innovación a quienes más lo necesitan”, afirmó la Dra. Quintana.

¿Cuándo sospechar de cáncer de próstata?
Aunque muchas veces no presenta síntomas en etapas tempranas, hay signos de alerta que deben atenderse:
- Dificultad o dolor al orinar
- Ganas frecuentes de ir al baño (especialmente de noche)
- Sangre en la orina o el semen
- Dolor en la espalda baja o pelvis
- Eyaculación dolorosa
- Disfunción eréctil
El riesgo aumenta en hombres mayores de 45 años, con antecedentes familiares o de origen afrodescendiente. Por ello, se recomienda acudir anualmente al urólogo, realizar el examen de antígeno prostático específico (APE) y, en caso necesario, estudios por imagen.
Detección temprana y trabajo en equipo: las claves
Con un diagnóstico oportuno y el acceso a tratamientos adecuados dentro de un equipo médico integral, el cáncer de próstata puede ser controlado o incluso curado.
El mensaje de los expertos es claro: el cáncer de próstata no debe enfrentarse solo. Se requiere un abordaje colectivo, tecnología de punta y un sistema de salud preparado para responder a este reto.