
Guatemala se reinventa como destino: más vuelos, más visitantes y más promoción
El país centroamericano lanza estrategia para conquistar mercados clave como México, Reino Unido y España.
Con el objetivo de consolidar su posición como uno de los destinos turísticos más atractivos de Centroamérica, Guatemala lanzó una nueva estrategia internacional de promoción turística centrada en dar visibilidad a sus regiones menos conocidas y captar la atención de viajeros de mercados clave como México, Reino Unido, España, Estados Unidos, Canadá y Europa continental.
La iniciativa se apoya en los resultados positivos obtenidos en 2024, cuando el país recibió a más de tres millones de turistas internacionales, lo que representa un crecimiento del 15% respecto a 2023, una señal clara del creciente interés por descubrir los múltiples atractivos que ofrece el país conocido como “la tierra de la eterna primavera”.
“El hecho de recibir cada vez más visitantes internacionales demuestra lo atractivo que está siendo Guatemala para los extranjeros. Queremos que descubran por qué Guatemala es una visita obligada en Centroamérica”, expresó Harris Whitbeck, ministro de Turismo y director general del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT).


De paisajes volcánicos a ruinas mayas: una oferta diversa y auténtica
La estrategia turística apunta no solo a reforzar los destinos más reconocidos como Antigua Guatemala, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, o Tikal, una de las zonas arqueológicas más emblemáticas de la cultura maya, sino también a promover regiones menos exploradas como la costa caribeña, las tierras altas de Quetzaltenango y la costa del Pacífico, con más de 300 kilómetros de playas volcánicas y reservas naturales.
Guatemala ofrece experiencias para todo tipo de viajeros. Los aventureros pueden practicar senderismo y tirolesa en los paisajes montañosos que rodean el lago Atitlán, el más profundo de Centroamérica. Para los interesados en la cultura y la gastronomía, destacan los pueblos mayas como Santiago Atitlán y San Pedro La Laguna, con sus coloridos mercados, artesanías, iglesias coloniales y la inconfundible cocina guatemalteca basada en maíz, arroz, chocolate y café de alta calidad.



Conectividad y hospitalidad, ejes de crecimiento
Parte del éxito del turismo guatemalteco también se debe a la creciente conectividad aérea. Varias aerolíneas han anunciado nuevos vuelos directos a Ciudad de Guatemala, facilitando el acceso desde mercados internacionales.
“El dinamismo de nuestra cultura, la hospitalidad de nuestra gente y la riqueza natural que nos rodea están conquistando al visitante internacional”, agregó el ministro Whitbeck, destacando que el clima templado con una media diurna de 27°C permite disfrutar del país cómodamente durante todo el año.
Un país con vocación turística y gran potencial
Con una oferta que combina patrimonio histórico, biodiversidad, aventura, cultura viva y hospitalidad, Guatemala apunta a posicionarse como uno de los destinos imperdibles de América Latina en los próximos años. La nueva estrategia turística busca consolidar esa visión y fomentar un turismo sostenible, inclusivo y descentralizado.