
Yoga: una respuesta urgente al sedentarismo en la adultez mexicana
En un país donde más del 50% de los adultos presentan bajos niveles de actividad física, el yoga se posiciona como una herramienta accesible y eficaz para mejorar la salud integral de los mexicanos. Según datos recientes, el 56.2% de los adultos en México no realizan suficiente ejercicio, lo que los expone a enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, ansiedad y trastornos del sueño.
Frente a este panorama, el yoga emerge como una disciplina capaz de transformar el bienestar físico, mental y emocional, especialmente en la etapa adulta. Además de mejorar la flexibilidad, la movilidad y el equilibrio, también fortalece el sistema inmunológico y reduce el estrés, dos aspectos esenciales para el envejecimiento saludable.
Ciudad de México: sede del 22º Encuentro Nacional de Yoga
Como parte del impulso a esta práctica milenaria, la Ciudad de México es sede del 22º Encuentro Nacional de Yoga (ENY), que se celebra este mes de julio. El evento reúne a más de 40 maestros nacionales e internacionales y ofrece más de 40 actividades para practicantes de todos los niveles.
Una de las experiencias más destacadas tendrá lugar en la “Sala Lyncott”, donde se impartirán siete sesiones magistrales dirigidas a más de mil asistentes. Entre ellas destacan:
- “Ritual de aliento vivo” con Alyosha Barreiro
- “Cuerpos y envolturas en el yoga” por Víctor Al Jirdi
- “Movimiento, aliento y autocompasión” a cargo de Baruc Acosta
Estas prácticas tienen como objetivo reconectar el cuerpo, la mente y el espíritu, y proporcionar herramientas que los participantes puedan integrar en su vida cotidiana para mejorar su calidad de vida.
El perfil del practicante de yoga en México
Aunque tradicionalmente se ha asociado con mujeres, el yoga ha ganado popularidad entre hombres por sus beneficios físicos y terapéuticos. De acuerdo con datos del INEGI, el 46% de los hombres y el 36.8% de las mujeres realizan algún tipo de actividad físico-deportiva en su tiempo libre, y cada vez más optan por el yoga como su práctica principal.
Beneficios avalados por expertos
Tanto la Secretaría de Salud como organismos internacionales como la OMS y la Harvard Medical School coinciden en los múltiples beneficios del yoga, entre ellos:
- Reducción del estrés y la ansiedad
- Mejora del sistema cardiovascular y respiratorio
- Alivio del dolor crónico lumbar y cervical
- Fortalecimiento del sistema inmunológico
- Mayor calidad de sueño y digestión
- Bienestar emocional y claridad mental
El quiropráctico César Iván Real, especialista en Bamboo Salud Integral, subraya que “el yoga enseña a estar presente y dirigir la mente hacia el bienestar”. También destaca que esta práctica fortalece la columna vertebral, mejora la postura y ayuda a prevenir lesiones. “Muchos especialistas lo recomiendan como complemento en la rehabilitación física”, agrega.

Una invitación a transformar tu salud
La Asociación Mexicana de Yoga Terapéutica sugiere que los adultos mayores opten por modalidades suaves o restaurativas, ideales para mejorar el equilibrio y la movilidad sin riesgo. Por su parte, la CONADE promueve el yoga dentro de sus programas de activación física, por su accesibilidad y bajo impacto.
Al final, el yoga no es solo una práctica corporal, sino una filosofía de vida que promueve la armonía, la compasión y el autoconocimiento.
¿Estás listo para desplegar tu tapete y comenzar a respirar diferente?