
10 de septiembre: Día Mundial para Prevenir el Suicidio — Una llamada global a la conciencia y la acción
Cada año, más de 700,000 personas mueren por suicidio en el mundo, una tragedia silenciosa que ocurre cada 40 segundos, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Frente a esta alarmante realidad, el próximo 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una iniciativa establecida en 2003 por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) en colaboración con la OMS, con el objetivo de crear conciencia y promover medidas efectivas para reducir estos fallecimientos evitables.
En México, el panorama también es preocupante. De acuerdo con datos del INEGI, en 2023 se registraron más de 8,000 muertes por suicidio, posicionándolo como la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.
“El suicidio no es un acto repentino, sino el resultado de un proceso de dolor emocional profundo”, explica la psicóloga familiar Alicia Martínez Gutiérrez, especialista con más de 24 años de experiencia en salud mental. “Detectar señales de alerta y hablar del tema sin prejuicios puede marcar la diferencia en salvar una vida”, afirma.
Señales de alerta y cómo actuar
Entre las señales más comunes que pueden advertir un riesgo de suicidio se encuentran:
- Cambios drásticos en el comportamiento o el estado de ánimo
- Expresiones de desesperanza o falta de propósito
- Aislamiento social o desinterés por actividades cotidianas
- Conductas de riesgo o verbalizaciones relacionadas con la muerte
Martínez Gutiérrez sugiere una serie de acciones clave para la prevención:
- Escuchar sin juzgar: Brindar un espacio seguro para hablar.
- Buscar ayuda profesional: Psicólogos y psiquiatras tienen las herramientas necesarias para intervenir.
- Fortalecer redes de apoyo: La familia y los amigos cumplen un papel vital en la contención emocional.
- Promover hábitos de bienestar: Actividades como la meditación, el ejercicio y el autocuidado pueden marcar una gran diferencia.
Hablar de salud mental salva vidas
La experta subraya la importancia de normalizar la conversación sobre salud mental. “La empatía, el acompañamiento y la información adecuada son claves para construir una sociedad más consciente y solidaria”, señala.
En el marco de este día internacional, se hace un llamado urgente a la ciudadanía, a las instituciones y a los medios de comunicación para que promuevan entornos de comprensión, libre de estigmas, que favorezcan la prevención del suicidio y el bienestar emocional.
Porque prevenir es posible, y cada vida cuenta.
¿Necesitas ayuda?
En México, puedes comunicarte con la Línea de la Vida al 800 911 2000, disponible las 24 horas, los 365 días del año.